top of page

Análisis.

  • analisislibro
  • 25 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

Palomita Blanca es la décima novela escrita por el escritor chileno Enrique Lafourcade, quien fue uno de los primero novelistas de su generación. El gran éxito que ha tenido Palomita Blanca, se debe en su mayoría al realismo con que se desarrolla esta historia, los sentimientos que nos transmite y por la manera informal en la que está escrita, una forma mas "didáctica" para entender y hacernos parte de la historia. Pero sobre todo por la descripción acertada sobre los problemas de vida de los jóvenes de pocos recursos.

Contextualmente, el libro se sitúa a principios de los años ’70, anterior y posterior al triunfo electoral del presidente Salvador Allende, y nos explica la inquietudes, tendencias, ideales de vida y necesidades de las juventudes de cada clase social.

El personaje principal de la novela es María, una chica de clase media quien sufre un amor separado por una barrera social muy amplia, ya que su enamorado, Juan Carlos Eguirreizaga Montt, pertenece a la clase alta, y muestra ser de familia acomodada. Sin embargo, Juan Carlos demuestra poco interés en la clase social media-baja a la que pertenece María, dándole así un espíritu emocionante a la novela.

El libro nos muestra claramente una juventud motivada por la búsqueda de libertad, con métodos diferenciados por las distintas clases sociales, e influenciados, sobretodo musicalmente, por fuerzas extranjeras. Por un lado tenemos a la juventud enriquecida, quienes buscan la libertad a través de drogas, alcohol, fiestas y cierta rebeldía en contra de sus padres. En otro lado tenemos la juventud más pobre, la cual nos refleja un contraste a la primera. Para esta, la libertad consiste en surgir de la miseria con la ayuda del candidato a las elecciones que apoyan.

Contextualizando los hechos en el libro de manera política podemos ver que a lo largo de todo el libro, la enemistad entre los que apoyaban a Alessandri, Allende o Tomic se hacía notar. En respecto a lo social, podemos distinguir dos realidades muy distintas. Tenemos a los ricos, que por lo general son gente culta y con acceso a educación de calidad. A esta clase social pertenece Juan Carlos. También tenemos a los más pobres, en donde pertenece María. Esta corresponde a una clase social donde la desnutrición e incluso, morir de hambre pertenecen a la realidad, que es el caso del hermano pequeño de María. Debido a la promesa de Allende, que fue expropiar propiedades de privados y repartirlas a los pobres, éstos optan por votar por él.


 
 
 

Comments


Featured Review
Tag Cloud
    bottom of page